
20 Jul Sanandresiños: los amuletos de San Andrés de Teixido
SANANDRESIÑOS: LOS AMULETOS DE SAN ANDRÉS DE TEIXIDO
¿ Qué son los Sanandresiños ?
Los sanandresiños o sanandreses son fetiches fabricados manualmente en San Andrés de Teixido y que se venden exclusivamente en el lugar. Se trata de unos amuletos de miga de pan (símbolo de hospitalidad y de amistad) que reproducen distintas figuras vinculadas a San Andrés, aportando suerte a quien las tenga. Cada una de ellas simboliza un ámbito en particular en el que quién lo posea quiere conseguir el éxito: alimento, amistad, amor, estudios, paz, protección, salud, trabajo y viajes.
Se trata de unas figuras de masa de pan sin fermentar que los propios vecinos amasan y dan forma, después las cuecen y finalmente colorean cuidadosamente con anilina. Cada figura es única porque están modeladas a mano a la voluntad de diferentes paisanos de San Andrés de Teixido.
La confección de los sanandresiños es originaria de las Reginas de Cedeira, familia que durante siglos diseñó y elaboró estos fetiches y que han ido pasando la herencia de generación en generación. Es de valorar que estos se mantengan hoy en día y que los habitantes de San Andrés dediquen largas horas del día y de la noche a elaborar minuciosamente cada figura que nos llevamos a casa ya benditas desde el pueblo, de ahí su poder y su virtud mágica.
¿ Qué significado tienen los Sanandresiños ?
La flor: AMOR
Tradicionalmente regalamos flores a nuestros seres queridos como muestra de nuestro cariño. Ya sea en fechas especiales o porque sí, porque queremos manifestar nuestro amor, es uno de los obsequios a los que más recurrimos, y es que las flores seducen a la mayoría. Sus colores, aromas y su extraordinaria belleza nos transmiten sensaciones placenteras, dulces y apasionadas y han sido fuente de inspiración artística desde sus inicios. Su pureza y su papel fundamental en el ciclo de la vida, vinculan a las flores con el amor y la reproducción: motor del mundo.
Aunque existe el lenguaje de las flores, en el que a cada flor se le atribuye un mensaje emocional, es comúnmente desconocido. En este caso, el sanandresiño representa la flor de una armeria marítima, más conocida en San Andrés de Teixido como herba de namorar, la cual es famosa por su poder de atracción en el ámbito amoroso.
La escalera: TRABAJO
La escalera simboliza la prosperidad en el ámbito laboral pues se trata de un distintivo de la progresión hacia el saber y el conocimiento. Representa los avances en nuestra vida, nuestras superaciones personales en modo de peldaños que vamos subiendo sin prisas ni atajos.
Es un símbolo popular de ascensión espiritual, enlace entre la tierra y el cielo. La escalera está presente en el cristianismo, islam, judaísmo, budismo y en diversas culturas como la africana, vietnamita y egipcia.
La barca: VIAJES
La barca se encuentra asociada al propio viaje que es la vida, dando significado a la embarcación como el medio de transporte que nos ampara ante los contratiempos que van surgiendo. Por tanto, la barca como amuleto, popular entre los marineros, sirve para que cualquier viaje que emprendamos llegue a buen fin, protegiendo a aquellos que se aventuran. A quienes hayan decidido cambiar el rumbo de algún aspecto de su vida, los sanandresiños con forma de barca les aportarán la fortaleza y la protección necesaria en su nueva travesía.
Asimismo, la barca es un símbolo habitual del tránsito entre el reino de los vivos y el de los difuntos, escenarios separados en algunas culturas por un río que es preciso atravesar en barca con su respectivo barquero, como por ejemplo Caronte en la mitología griega. Se trata de un viaje que, tarde o temprano, todos habremos de emprender y que, además de tarde, deseamos que sea sereno.
La mano: ESTUDIOS
Las manos han intervenido de manera vital en la evolución del hombre ya que son las herramientas que nos permiten interactuar con nuestro entorno tal y como nuestra mente idea. Con todos los atributos que las conforman, se trata de un instrumento exclusivo del ser humano.
Las manos y los dedos nos permiten crear, percibir y comunicarnos, de ahí que sean de gran importancia en la formación y el progreso. Los estudios son un regalo para los cinco sentidos, por esta asociación los sanandreses se elaboran con la mano abierta, favoreciendo a que tengamos los cinco sentidos activados para el aprendizaje.
En ocasiones la imagen de San Andrés, al igual que la de los otros apóstoles, se muestra sujetando en su mano un libro o un pergamino, fuentes de sabiduría que conservan los escritos a lo largo de la historia.
El santo: SALUD
Andrés, del griego «hombre valiente y fuerte», fue un santo generoso y con don de gentes. Fue el primer discípulo de Jesús, dejando las redes para convertirse en «pescador de hombres». Se mantuvo muy cercano a él, habiendo sido partícipe de muchos de sus grandes acontecimientos. Es por esto que, de los sanandreses, el que representa la figura de San Andrés vela porque tengamos una buena salud física y mental, el sentido común activado y amistad duradera junto a los nuestros, siempre buscando que sepamos convivir con la gente que nos rodea, para que practiquemos el afecto y el amor.
Cabe destacar que desde la prehistoria, en los lugares de culto, se piden deseos que se encomiendan a la intervención de algún dios o santo al que se le obsequia con ofrendas. Pedir por la salud es una de las cuestiones más destacadas en general y estos sanandresiños con forma de santo, en particular, cuidarán individualmente de cada uno.
La corona: PROTECCIÓN
Al pensar en una corona se nos viene a la mente la ostentación del poder. A lo largo de la historia, en distintas culturas, la coronación ha asumido un papel sagrado, un claro símbolo del éxito y de la conquista de las metas que nos marcamos. Pero su forma oculta un significado mucho más trascendente. Su situación en lo alto de la cabeza y su forma circular la relacionan con la divinidad.
Analizando el universo, nuestros ancestros se percataron de que la esfera es la configuración más perfecta y natural, véanse las estrellas, los planetas, los átomos, las burbujas… Por ello convirtieron la redondez en un símbolo sagrado. El círculo en sí, que se cierra sobre sí mismo, enlaza lo terrenal con lo celestial, cuerpo y alma, y de ahí que se haya considerado desde tiempos inmemoriales como distintivo de la protección y que muchos elementos protectores hayan adquirido dicha forma, como en nuestro caso la corona de San Andrés entre los amuletos sanandreses.
La sardina: ALIMENTO
El pez, en el cristianismo, es el símbolo de Jesús. Él multiplicó panes y peces para dar de comer a una multitud hambrienta y los sanandresiños con forma de pez se encargan de que nunca nos falte el alimento. Gran parte de los apóstoles, entre ellos San Andrés, eran pescadores, lo cual nos da una idea de la importancia de este animal tanto en relación al alimento como animal sagrado con connotación positiva.
La inmersión de los peces en el agua hacen que sus simbologías se hallen íntimamente ligadas. El simbolismo del agua es complejo, pero se distinguen principalmente tres conceptos asociados a ella: fuente de vida, centro de regeneración y, por supuesto, sistema de purificación. De estas tres premisas encontramos numerosas referencias en todas las culturas del mundo antiguo.
Por último, destacar que el pez, símbolo de fecundidad por la cantidad de huevos que depositan, es el encargado de guiar nuestro camino a San Andrés de Teixido. Para realizar la romería se deben seguir los hitos que se encuentran marcados con la figura del pez, cuya boca señala la dirección y el sentido que conducen al santuario de la fertilidad.
La paloma: PAZ
La paloma es un animal que ha sido simbólico a lo largo de la historia, por eso, al pensar en ella se nos pueden venir a la mente sus distintas facetas. Haciendo uso de su gran sentido de la orientación, la paloma ha sido popular como paloma mensajera desde la antigüedad. Es por ello que fue la elegida por Noé para traer el mensaje del fin del diluvio y, con ello, la paz en la Tierra, convirtiéndose así en símbolo de paz. Además, es emblema de la pureza y la inocencia, imagen del Espíritu Santo.
La paloma, desde los tiempos más remotos de la historia de la humanidad, es considerada un animal sagrado. Estas transmitían su poder a las esencias del culto e incluso a las mismísimas deidades y, tanto es así, que podemos verlas posadas en las cornisas de los templos, en las vidrieras, pinturas… la creencia es que consagran los lugares donde se posan. La paloma preside el retablo en la iglesia de San Andrés de Teixido.
En la mitología griega la paloma se nos presenta con dos semblantes perfectamente definidos, conectados los dos al poder y al espíritu de la romería de San Andrés de Teixido: el amoroso o amarorio y el funerario o mortuorio. Por ambos motivos puede aparecer este amuleto en el ramo de los romeros.
Sin comentarios